lunes, 5 de enero de 2015

Beneficios del ejercicio físico en los adultos

Muchas de las enfermedades se gestan en los primeros años de nuestra vida por lo que no deberíamos abandonar el sano hábito de practicar ejercicio con regularidad para lograr prevenir todas aquellas enfermedades o dolencias propias también de la edad adulta. Todos los beneficios de esta etapa los podríamos resumir en los siguientes apartados: -Prevención y tratamiento de enfermedades coronarias: el ejercicio físico de resistencia aeróbica practicado regularmente se acompaña de una disminución de la tensión arterial, de los niveles de colesterol, de la cantidad de grasa corporal y de la resistencia a la insulina, es decir, de varios factores de riesgo cardiovascular. -Prevención y tratamiento de los dolores de espalda: las personas que tienen mal estado de forma física suelen tener dolores y molestias de espalda con mayor frecuencia siendo estos episodios de mayor intensidad, más prolongados y recurrentes, en contraposición con las personas que sí hacen ejercicio regularmente. -Prevención y tratamiento de la depresión y de la ansiedad: practicar cualquier ejercicio físico, sobre todo los de resistencia aeróbica, reduce los efectos de la depresión y la ansiedad, complementando otros tratamientos como la psicoterapia o la relajación. En la mujer, además, existen situaciones específicas en las que una actividad física regular aporta beneficios: -Disminución de las molestias en síndrome premenstrual y dismenorrea, regularizando los ciclos menstruales. -En el embarazo reduce dolores de espalda, mejora la postura corporal, controla el aumento de peso, ayuda a controlar la "diabetes gestacional", reduce trastornos digestivos y el estreñimiento, previene la aparición de flebitis, reduce la frecuencia de disfunciones del suelo pélvico empleándose así mismo en el tratamiento de la incontinencia, aumenta el bienestar psicológico de la futura madre, reduce el insomnio y mejora la calidad del sueño… -En el parto facilita y acorta el periodo expulsivo, y en el postparto ayuda a recuperar la musculatura abdominal, a contrarrestar la depresión y el estrés… -En la menopausia actúa directamente sobre la depresión y la calcificación ósea reduciendo aparición de osteoporosis y fracturas derivadas de ésta. Fuente: http://www.madrid.org/

No hay comentarios:

Publicar un comentario